La habitación, de Lenny Abrahamson

 


La dirección corre a cargo de Lenny Abrahamson, y la actuación estelar de Brie Larson; sin duda esta película ha sido uno de sus mejores trabajos en su carrera hasta la fecha. Jack no ha conocido a sus seis años el mundo, y todo lo que entiende por tal concepto es la habitación. Su madre, por la noche lo encierra dentro del armario, para que el viejo Nick no le pueda hacer daño. Ella lo protege y lo cuida, y celebra su cumpleaños. El viejo Nick le trae algunos regalos. La vida de Jack y su madre es tan aterradora que casi podría superar cualquier película de terror genérica que se estrena cada día. Están atrapados en lo que parece un cobertizo o una casa del árbol de madera, que a su vez se encuentra situada en la nada extraña casa del psicópata que los ha mantenido en cautiverio. Todas las noches el viejo Nick llega para dormir -o abusar- de su madre. Ella quedó embarazada luego de haber sido violada a los 16-17 por su secuestrador; tuvo que dar a luz a su hijo en ese lugar. El viejo Nick utiliza a la chica como su juguete. La película gira en torno a la convivencia de Jack y su madre, las diversas actividades que realizarán para hacer menos engorroso el cautiverio, y la curiosidad de un niño como Jack, que todos los días se hace preguntas acerca del mundo exterior. Su imaginación es estimulada por lo que ve en la tv. El deseo ferviente de su madre es escapar de aquella habitación, e intentará por todos los medios buscar una forma de salir de aquel infierno para darle una mejor vida a Jack. Así es como Jack decide hacerse el muerto, impulsado por su madre para que el viejo Nick lo saque de allí. Jack intenta huir del viejo Nick, pero este casi lo atrapa, hasta que pide ayuda a un hombre quien confundido de ver a un niño huyendo de un hombre en una camioneta, llama a la policía. Finalmente, Jack y su madre son libres del secuestrador que los abusó durante tantos años, no obstante, deberán enfrentarse a la realidad para poder rehacer sus vidas de forma común y corriente. La madre de Jack queda muy abrumada al ver cómo han pasado los años y ella ha desperdiciado su vida; se encuentra con una terrible depresión que la lleva a un intento de suicidio en el baño. La película finaliza con ambos familiares viendo el sol después de haber sido privados de este en la oscura habitación, y saliendo adelante para superar el terrible trauma con el que respondieron después de tanto tiempo atrapados. Es una cinta buena, aunque ciertamente no es perfecta en su lógica; cómo Jack puede caminar sin problemas, o moverse sin problemas, después de haberse pasado tantos años encerrado sin la luz del sol. El sol aporta la vitamina d, y la carencia de esta puede llevar a problemas óseos, fracturas y raquitismo. Hubiese sido más interesante ver en ese aspecto como los personajes se las habrían ideado para escapar, con Jack sufriendo una discapacidad a causa de los años viviendo sin vitamina d.  Es un filme sumamente realista, no obstante, la mayor parte de este se muestra a Jack y su madre encerrados, y no se llega a el desarrollo de ambos personajes después de haber salido de la habitación. Sólo se nos enseña el aspecto morboso y perturbador de la película, que es un vivo retrato de casos similares que se han presentado en la vida real. La película pudo haberse extendido para mostrar durante la primera mitad el cautiverio, y durante la segunda mitad la vida de los personajes después de haber escapado. Aún con todos estos detalles, la película se puede ver sin problemas, y disfrutarse, llevando al espectador a despertar su empatía.

Comentarios